
Variedades de uva
UVAS TINTAS INTERNACIONALES CULTIVADAS EN ESPAÑA | ||
UVAS
por orden alfabético |
ZONAS CON MAYOR PRESENCIA EN ESPAÑA
|
CARACTERISTICAS
|
Cabernet Sauvignon | Casi todas las zonas que elaboran vinos tintos | > La uva más internacional, por su adaptación a toda clase de climas. > Los más famosos crus del Médoc se producen a partir de la cabernet sauvignon. > En el siglo XIX, el Marqués de Riscal la introduce en España y la planta en la Rioja. Años más tarde Vega Sicilia la cultiva en sus tierras de la Ribera del Duero y en los años 1960 Jean León y Miguel Torres la extienden por Cataluña. Hoy se cultiva en toda España. >Color intenso, taninos vigorosos y aromas a grosella, trufa, café, pimiento verde, cassis. >Son famosos los reservas 100% Cabernet Sauvignon de Jean León, Miguel Torres, Enate, Marqués de Griñón .. > Sola o asociada con las uvas locales (especialmente tempranillo) es perfecta para los vinos de crianza. |
Merlot | Cataluña, Navarra, Ribera del Duero, Huesca, Alicante y Murcia |
> Variedad bordelesa, con la que se elabora el famoso Petrus. |
Pinot Noir | Cataluña | > Uva de Borgoña y Champagne > En España se puede utilizar para la elaboración de cavas rosados. > En climas cálidos pierde complejidad y elegancia. Tiene díficil aclimatación fuera de la Borgoña. |
Shyrah/Shiraz | Castilla La Mancha, Murcia | > Uva del Ródano, perfectamente aclimatada en Australia. > Ideal en climas cálidos. > Aromas a violetas y frutos negros muy maduros > En España, el primero en introducirla es el Marqués de Griñón (1982) a través del enológo Emile Peynaud. Su vino es actualmente el mejor representante de esta variedad. > En Murcia, combina muy bien con la monastrell. |
UVAS TINTAS AUTOCTONAS DE ESPAÑA volver | ||
UVAS
por orden alfabético |
ZONAS CON MAYOR PRESENCIA
|
CARACTERISTICAS
|
Bobal | Valencia | . |
Cariñena / Mazuelo | Cataluña, La Rioja, Navarra | > En Cataluña puede ser uva predominante. > Pero, generalmente, es utilizada para complementar otras variedades (garnacha) aportando lo que a ésta le falta : acidez y bajo nivel de oxidación. |
Garnacha tinta/ Aragonés/ Tinto Aragón | La Rioja, Madrid, Navarra, Toledo, Zaragoza, Cataluña |
> La variedad tinta más plantada en España. |
Graciano | Navarra, La Rioja |
> Se cultiva a pequeña escala |
Mencía | Asturias, Santander, León, Galicia | . |
Monastrell/ Mourvèdre (Francia) | Levante, Cataluña, Albacete | > Vinos de mucho extracto, color y graduación alcohólica. > Gran sabor, aroma, potencia y frutosidad, con una acidez media- alta. > Para poder envejecer bien, necesita unirse a otras variedades. |
Tempranillo | La Rioja, Castilla La Mancha, Castilla León, Cataluña, Navarra, Madrid |
UVAS BLANCAS AUTOCTONAS DE ESPAÑA volver | ||
UVAS
por orden alfabético |
ZONAS CON MAYOR PRESENCIA
|
CARACTERISTICAS
|
Airén | Castilla La Mancha, Murcia, Córdoba | . |
Albariño / Alvarinho (Portugal) | Galicia |
>Responsable de los famosos blancos del mismo nombre en Rias Baixas (Galicia). |
Godello | Galicia, León | . |
Macabeo / Viura | Cataluña, Navarra, La Rioja, Valladolid, Extremadura, Castilla La Mancha | >Variedad básica de los blancos riojanos. >Se emplea sobre todo en la producción de cavas junto a la parellada y a la xare-lo. > El vino es pálido y ligero, con recuerdos de frutos verdes. |
Malvasía o Subirat | Cataluña, Aragón, Navarra, Canarias, La Rioja, Valencia, | . |
Moscatel de Alejandría | Málaga, Valencia | . |
Moscatel Menudo / Muscat | Navarra, Cataluña | . |
Palomino Fino/ Jerez/ Listán | Cádiz, Canarias, Galicia, León, Valladolid, Zamora, Huelva |
>Responsable de los grandes manzanillas, finos, amontillados y olorosos de Jerez. |
Parellada | Cataluña | . |
Pedro Ximénez | Córdoba, Málaga, Cadiz |
>Produce uno de los mejores vinos de postre españoles. |
Treixadura | Galicia | . |
Verdejo | Valladolid | >Uva casi exclusiva de la DO Rueda. >Produce vinos blancos muy afrutados, de color amarillo verdoso, con aromas citrícos, herbáceos, hinojo y un agrablable amargor. >Su estructura permite la fermentación y crianza en madera con excelentes resultados. |
Viura/ Macabeo | Cataluña, Navarra, La Rioja, Valladolid, Extremadura, Castilla La Mancha | . |
Xare-lo | Cataluña |
>Mayor estructura que la Parellada y Macabeo. |
UVAS BLANCAS INTERNACIONALES CULTIVADAS EN ESPAÑA volver | ||
UVAS
por orden alfabético |
ZONAS CON MAYOR PRESENCIA EN ESPAÑA
|
CARACTERISTICAS
|
Chardonnay | Cataluña, Navarra, Huesca |
> Origen Borgoñés. |
Gewürztraminer | Cataluña, Huesca | > Uva centroeuropea de la zona de Alsacia y Alemania. > Más introducida en Huesca (DO Somontano). Las bodegas Enate y Viñas del Vero elaboran excelentes vinos. |
Riesling | Cataluña, Huesca | > Uva centroeuropea de la zona de Alsacia y Alemania. > En España da vinos secos, afrutados, frescos y florales. |
Sauvignon Blanc | Cataluña, Castilla León | > Originaria del Alto Loira y de Burdeos. > En España, se cultiva fundamentalmente en Castilla León (DO Rueda) donde fue introducida en 1960. Combina muy bien con la local Verdejo y Viura. > Aromas y sabores a frutas tropicales y un toque ligeramente floral. > La crianza en barrica aumenta su complejidad. |
Contacto
Carretera De Baños, Poligono "La Zarzuela" Calle 2, Nave 7
Linares (Jaén)
953 699 709
distribu